Círculo Estelar
Última actualización
Última actualización
Centra su mirada en los acontecimientos cósmicos, con un carácter pseudocientífico que toma algunos conceptos de la física cuántica, como los multiversos o la cosmología de branas, para aunarlos con creencias esotéricas sobre entidades de otros mundos, diferentes planos de la existencia o derivados astrológicos. Su nombre procede de la Tablilla de Venus, texto del siglo VII a. de C. que reproduce otro texto babilonio escrito unos 1.700 años a. de C., y en el que se recogen extraordinarias observaciones astronómicas.
Campo de Desarrollo: Marco de trabajo.
Denominación coloquial: Círculo Estelar.
Símbolo: Un pentáculo señalando hacia arriba, alrededor del cual flotan las llaves de San Pedro, el sello de Salomón y el símbolo de Venus, representaciones de la sabiduría cósmica.
Lema: Lo visible no es más que la manifestación de lo invisible, así como la razón es la manifestación de la magia.