El juego
  • LA TRAMA
    • HISTORIA DE VEEL-TARK
      • Los prolegómenos
      • El marco de acción
      • Primeros movimientos
      • La creación del juego
      • Una nueva acrópolis
      • La caída
      • El renacer
    • GÉNESIS DE LOS KHEPRIS
      • La creación de la vida
      • La sombra de Athanasius
      • La máquina del cosmos
      • De entre los muertos
    • EL MANUSCRITO DE ATHANASIUS
      • El Tohu va-Bohu
      • Las ruedas del caos
      • Khepri y los muertos
  • ARCHIVOS DE VEEL-TARK
    • GUÍA DE AGRUPACIONES
      • LOS GREMIOS
        • Alquimistas
        • Exégetas
        • Procuradores
        • Centinelas
      • LAS FACCIONES
        • Herederos de Eleusis
        • Neoatlantes
        • Círculo Estelar
        • Hermetistas
      • LAS LOGIAS
      • LAS LIGAS
      • LAS HERMANDADES
      • LAS RAZAS
        • Humanitas
        • Reptilianos
        • Cyanitas
        • Espectrales
        • Biomecánicos
    • MAPA DE LA CIUDAD
      • DISTRITO CENTRAL
        • La Plaza del Ágora
        • La Ceca
        • El Pritaneo
        • Biblioteca de Atlantis
        • El Ateneo
      • DISTRITO NORTE
        • Torre de los Alquimistas
        • Templo de Khepri
        • Cavernas Termales
        • Tabernáculo
      • DISTRITO SUR
        • Anfiteatro
        • Odeón
        • Estadio
        • Museo del Akasha
        • Posada de Hiperbórea
      • DISTRITO ESTE
      • DISTRITO OESTE
    • RASGOS DE LOS KHEPRIS
      • TAXONOMÍA
        • Los Independientes
        • Dinastía Protogónica
      • CARACTERÍSTICAS
        • Clasificación
        • Propiedades
        • Atributos
        • Constitución
    • LOS PERSONAJES
      • Nimrod, el Guardián de las Puertas
      • Procyon, el Embajador
      • Senet, el Maestro de Juegos
      • Lyra, la Maestre del Consejo
      • Cepheus, el Juez
      • Pictor, el General
      • Ursa, la Susurradora de Máquinas
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. ARCHIVOS DE VEEL-TARK
  2. GUÍA DE AGRUPACIONES
  3. LAS FACCIONES

Círculo Estelar

AnteriorNeoatlantesSiguienteHermetistas

Última actualización hace 2 años

Círculo de Estudios de la Tabla de Venus

Centra su mirada en los acontecimientos cósmicos, con un carácter pseudocientífico que toma algunos conceptos de la física cuántica, como los multiversos o la cosmología de branas, para aunarlos con creencias esotéricas sobre entidades de otros mundos, diferentes planos de la existencia o derivados astrológicos. Su nombre procede de la Tablilla de Venus, texto del siglo VII a. de C. que reproduce otro texto babilonio escrito unos 1.700 años a. de C., y en el que se recogen extraordinarias observaciones astronómicas.

Campo de Desarrollo: Marco de trabajo.

Denominación coloquial: Círculo Estelar.

Símbolo: Un pentáculo señalando hacia arriba, alrededor del cual flotan las llaves de San Pedro, el sello de Salomón y el símbolo de Venus, representaciones de la sabiduría cósmica.

Lema: Lo visible no es más que la manifestación de lo invisible, así como la razón es la manifestación de la magia.